lunes, 19 de septiembre de 2011

1.4 Sectores productivos y de servicios del entorno afines a la profesión.

Un profesionista de la Carrera de Ingeniero en Mecatrónica puede laborar en empresas de los siguientes sectores industriales:

  • Metal - mecánica
  • Automotriz
  • Del vidrio
  • De transformación
  • Del cemento
  • Del plástico
  • De enseres domésticos
  • De maquila

 
De forma más generalizada un ingeniero en mecatrónica puede laborar en cualquier tipo de empresa ya sea pequeña, mediana o grande siempre y cuando el profesionista busque soluciones en diferentes ámbitos en los que tome en cuenta la innovación tecnológica, creatividad y el mejoramiento de productos y procesos.
En cuanto al sector industrial puede desarrollarse profesionalmente dentro de las siguientes áreas:

  • Ingeniería de procesos
  • Ingeniería de proyectos
  • Mantenimientos de equipos de alta tecnología
  • Ingeniería de diseño
  • Ingeniería de automatización en líneas productivas

En general el profesionista de Ingeniero en Mecatrónica tendrá la oportunidad de integrarse con facilidad a la industria nacional e internacional al ser una profesión que integra las disciplinas de ingeniería mecánica, ingeniería electrónica, ingeniería computacional e ingeniería de control, y con ello dándole un valor agregado y una formación tal que lo pone a la vanguardia en innovaciones tecnológicas, esta formación le da las oportunidades de empleo de forma inmediata y a largo plazo.

1.3 Las prácticas predominantes y emergentes de la profesión en el contexto internacional, nacional y local.




Debido a las áreas que abarca la ingeniería mecatrónica tales como el diseño mecánico, computación, sistemas de control y electrónica industrial, son herramientas de gran utilidad para el ingeniero mecatrónico para poder crear productos o servicios para la sociedad y poder cubrir las necesidades y exigencias de esta, proporcionando gratos resultados en cuanto a calidad y satisfacción.

  • El contar con tales herramientas de una mecánica de precisión y de sistemas de automatización y control por computadora le permitirán supervisar, implementar, administrar, diseñar, operar y dar mantenimiento a procesos con máxima eficiencia.

  • La formación en valores y su ética profesional, le permitirá que puedar tomar decisiones en su ámbito profesional, siempre pensando en lograr las mejores condiciones y oportunidades de trabajo para las personas, en condiciones dignas de salud y seguridad, cuidando siempre el entorno ecológico.

  • Además contará con la capacidad de mantenerse actualizado respecto a los constantes avances e innovaciones tecnológicas, lo cual le permitirá especializarse en diversos campos de la ingeniería así como emprender estudios de postgrado.


--Mi campo laboral en mi localidad creo que podría laborar en empresas tales como jennesville, marves, o en automotrices como honda, mitsubishi, etc. A nivel nacional igualmente podria laborar en empresas de autromotriz, mabe, IEM, across, etc; y en el area internacional podria ser en empresas como siemens, apple, caterpilar, CAT, Massey & Fergusson, Sony, Phillips, etc.

    domingo, 18 de septiembre de 2011

    1.2 Los ámbitos del desarrollo de la profesión en el contexto social


    El ingeniero mecatrónico debe hacer un estudio mercadotécnico en la sociedad para el desarrollo y diseño de sus productos y conseguir la innovación tecnológica. En cuanto al diseño deberán actuar de forma conjunta con los sistemas informáticos, eléctricos, electrónicos y mecánicos interactuando de manera sinérgica. Generalmente, los centros de investigación industrial transfieren la tecnología desarrollada en los centros académicos y desarrollan los elementos específicos que necesitan las aplicaciones o productos industriales. Países desarrollados como Estados Unidos y Japón la utilizan principalmente en la optimización de los procesos de manufactura mientras que en los países de Europa tienden a crear más productos y servicios que estén relacionados con la mecatrónica.
    La mecatrónica es implementada con la aportación de recursos humanos de formación técnica, profesional, tecnológica y científica. Los equipos de desarrollo de mecatrónica incluyen personas con grados de educación técnica superior, de licenciaturas en carreras afines (mecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica e informática), de maestrías y doctorados.
    La integración de sistemas mecatrónicos se puede realizar en dos formas: 1) a través de la integración de componentes, como en el caso de la inserción de sensores, actuadores y microcomputadoras en el proceso mecánico, o 2) a través de la integración por procesamiento de información, en el cuál se retroalimenta la información de los diferentes componentes para optimizar el proceso. En cualquiera de los casos, el sistema mecatrónico es considerado como un todo y no meramente como la composición de subsistemas. Este tipo de diseño involucra el trabajo de equipo de naturaleza interdisciplinaria.
    Aún cuando no se puede predecir el futuro, especialmente en estas epocas de cambios tecnológicos tan frecuentes, la mecatrónica tiene como motivaciones principales aspectos del desarrollo sustentable que permiten considerarla como una tendencia de la tecnología ante la creciente escasez de recursos y ante la informatización de nuestra sociedad. Los elementos de funcionamiento autónomo, con optimización del uso de la energía y con una versatilidad e interoperabilidad creciente son características de los bienes y servicios basados en mecatrónica.

    1.1 Historia, desarrollo y estado actual de la profesión

    Qué es la Mecatrónica?

    La mecatrónica puede ser vista como una nueva metodología de diseño de maquinaria y productos industriales. Desde hace mas de 40 años que la palabra fue creada en Japón se ha generado una nueva revolución enfocada al uso de sistema de información y software en los procesos industriales. Una maquina actual integra sistemas mecánicos, electrónicos, de control y software para su correcto funcionamiento. Esta evolución hace que el campo de la ingeniería tenga muchas intersecciones entre sí, del total de estas intersecciones se creo la Mecatrónica.

    Buscando algunas definiciones formales tenemos:

    Yaskawa Electric Company
    :

    La palabra mecatrónica, esta compuesta por “meca“ de mecanismo y “tronica“ de electrónica. En otras palabras son las tecnologías y procesos que incorporan cada día mas electrónica en los mecanismos.



    Harashima, Tomizuka, and Fukada :

    La integración sinérgica de la ingeniería mecánica, con la electrónica y el control por computador en el diseño y manufactura de productos y procesos industriales.



    W. Bolton

    Un sistema mecatrónico es mas que solo una unión entre los sistemas eléctricos y mecánicos, y mas que solo un sistema de control; es una integración completa de todos ellos.


    Historia de la mecatrónica

    La palabra "Mecatrónica" fue primero usada por Tetsura Mori, un ingeniero Senior que trabajaba para Yaskawa Electric Corp. en 1969. El termino fue usado en principio para describir la integración de los sistemas mecánicos y electrónicos que se venia presentando en las aplicaciones de control de movimiento que la empresa desarrollaba. Yaskawa aplicó para conseguir la marca registrada de mecatrónica en 1970 y se otorgaron sus derechos en 1973. En la mitad de los 80's el termino inicio a ganar popularidad y Yaskawa decidió no renovar la marca registrada de nuevo, de modo que no se limitara la investigación y el avance de este nueva tecnología.

    Aplicaciones actuales de la mecatrónica

    Una de las aplicaciones mas comunes de la mecatrónica es la robótica. Aunque existen muchos otros artefactos que usamos en nuestra vida diario y tienen el concepto de un sistema mecatrónico como: las cámaras fotográficas digitales, que cumplen gran cantidad de configuración de parámetros automáticamente, como es el caso del ajuste de la exposición, foco, zoom, ...

    http://www.cosasdemecatronica.com/que-es-mecatronica

    UNIDAD 1: ESTUDIO DEL DESARROLLO DE SU PROFESION Y SU ESTADO ACTUAL